
Este encuentro se trata de un programa para captar el talento de emprendedores que quisieran desarrollar un proyecto turístico en Elche. Con un calendario bastante flexible, incluye una jornada motivacional, una web para registro de proyectos y un evento final donde mostrar los resultados.
Este evento me ha recordado mucho a otra inciativa en Murcia el año pasado de índole parecida, Suite45, pero de ejecución sustancialmente diferente.

Pero : Qué diferencia hay? En qué podemos mejorar?
- En primer lugar LOS PREMIOS. En Startur Elche se dispone de :
- Conseguir uno de los tres cheques de 3.000 euros que te permitirán poner en marcha tu empresa
- Ganar un cheque 1.500 euros en caso de quedarte finalista.
- Ganar una Tablet de apoyo a tu trabajo.
- Estancia de 6 meses en el vivero de empresas del CEEI o en el Centro de Coworking.
- Cuotas gratuitas durante un año en la Asociación JOVEMPA.
- Acceso a la línea de financiación del ICO a través del CEEI.
- Acceso a la línea de financiación de ENISA a través de JOVEMPA.
- Asesoramiento y servicios de la Concejalía de Empresa y Empleo a través de su Oficina Municipal del Emprendedor.
- En segundo lugar: LA FORMA. Es siempre recomendable disponer de una plataforma web donde se realice un seguimiento de las jornadas y sea base para las futuras ediciones del mismo. Ademas, desde esta web existe siempre una referencia al evento, algo fundamental para el posicionamiento de este tipo de eventos, así como de los posibles patrocinadores.
- En tercer lugar: PATROCINIO. Este tipo de iniciativas debe concentrar a diferentes actores, tanto institucionales como privados. Creo profundamente que muchas veces se realizan esfuerzos por diferentes vías que si se "concentrasen" serían más efectivos. Recientemente he visto esta noticia, donde se manifiesta la vocación y participación de otros actores en temas de promoción turística.
No hay comentarios:
Publicar un comentario